• +54 (11) 4864-3622
  • Sociedad Argentina de Medicina

Noticias

25-12-2020

REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA  DICIEMBRE 2020

REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA  DICIEMBRE 2020 Número completo aquí EDITORIAL 303. Residencias y pandemia Dr. Marcelo García Diéguez ARTÍCULOS ORIGINALES NEUROLOGÍA, MEDICINA VASCULAR 305. Autorregulación cerebral: fisiología y fisiopatología esenciales para el manejo neurocrítico H.A. Galindo-Velásquez, P.A. Cáñamo-Villafañe, M.F. Fontalvo-Mendoza, W.A. Florez-Perdomo, H.E. Vásquez-Ucros, Y.A. Picón-Jaimes, L.R. Moscote-Salazar HEMOTERAPIA, MEDICINA TRANSFUSIONAL 311. Impacto de la donación voluntaria y altruista de sangre y prevalencia de hepatitis B en el Banco de Sangre Central de Misiones A.B. Carvajal, F.D. Ferrari, C.E. Rey, R.M. Malan ENDOCRINOLOGÍA, MEDICINA INTERNA 317. Déficit de vitamina B12 en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con metformina: Estudio observacional A. Yamaguchi, L. Ferro, D. Pieniazek, M. Lerner, V. Melli, Z. Stolarza MEDICINA HOSPITALARIA, INFECTOLOGÍA 322. Prevalencia y características clínicas y microbiológicas de cultivos de pacientes adultos que consultaron en un servicio de emergencias y requirieron internación por infección del tracto urinario en un sanatorio privado de Buenos Aires, Argentina F. Torres Gómez, V. Peuchot, B. Boietti, L. Villar, N. Galvalisi NUTRICIÓN Y DIABETES 328. Efectos de la restricción horaria de ingestas sobre el metabolismo glucídico, los marcadores de inflamación y la composición corporal T.F. Tale, A. Dain Lerner INFORMES DE CASOS GASTROENTEROLOGÍA, INFECTOLOGÍA 334. Absceso gástrico (gastritis flemonosa): a propósito de un caso R.G. Ortuño Lobo, I.F. Calderón Azurduy, B.A. Cordero, K.M. Cuesta Ríos, D.M. Fernández, D.W. Orosco Quiroga, J.J. Acosta Alegre, S. Dellarosa INFECTOLOGÍA 338. Mycobacterium tuberculosis, una presentación como neumonía organizada P.D. Lovera González, C.I. Par, A.R. Barrail Hellman ISSN 2618-4311 — BUENOS AIRES — VOLUMEN 8 — NÚMERO 4 — DICIEMBRE 2020 MEDICINA INTERNA, EMERGENTOLOGÍA 342. Dextrocardia secundaria a eventración diafragmática traumática izquierda: a propósito de un caso y revisión de la literatura E. Comincini, D. Palomino MEDICINA INTERNA, DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES 346. Causa inusual de dolor abdominal agudo en un paciente M.J. Gutiérrez Vallecillo, A.B. Peralta, M.X. Silva, J. Saidman, J.M. Couture, E.M.J. Gentile TOXICOLOGÍA 350. Pseudocelulitis de miembros inferiores asociada a pemetrexed M.C. Coria, M. Zylberman, C. Martín 353. SAM NEWS CIUDADANÍA Y SALUD 356. Siempre se puede mejorar la realidad. Lo que está en disputa no es la vacuna de la covid-19, sino las instituciones Dra. Alejandra Sánchez Cabezas CARTA A LOS EDITORES 357. La gestión asistencial: una competencia médica no enseñada ANEXO 358. Evaluación opcional para acumular créditos para certificación / recertificación de la especialidad Número completo aquí  
Ver más
21-12-2020

ATEROMA, nuevo número del la revista oficial de SOLAT

Nuevo número de la revista ATEROMA   ver aquí completa Obesidad y Pandemia COVID-19: ¿hacia dónde vamos?..............................3 Estilo de vida e hipertensión arterial...............................................................4 Manejo de la hipertensión resistente: Actualización 2020...............................5 Drogas antihipertensivas y riesgo de depresión.............................................5 Efectos de control de la presión arterial (PA) intensivo vs estándar sobre hipertensión de bata blanca o enmascarada........................................6 Presión arterial alta y eventos CV a largo plazo.............................................7 Hipertensión resistente: subutilización de tratamiento....................................8 Efectos del tratamiento intensivo de la presión arterial (PA) sobre la hipotensión ortostática.......................................................................8 Impacto de los cambios en las guias nacionales de hipertensión sobre el tratamiento y los resultados de la hipertensión en el Reino Unido............................................................................................9 Comparación de la PA en ensayos formales y práctica clínica habitual..........9 Asociación de factores de riesgo y estilo de vida con hipertensión..............10
Ver más
14-12-2020

I Jornada Virtual de la Sociedad Latinoamericana de Aterosclerosis conjunta SAM SMIBA

I Jornada Virtual de la Sociedad Latinoamericana de Aterosclerosis conjunta SAM SMIBA  Como actividad intracongreso, estas jornadas de gran contenido académico, estaban Ondemand, pero teniendo en cuenta su valor docente, decidimos (símil precongreso), que tenga una identidad propia pos-congreso y que los disertantes, los prestigiosos miembros del SOLAT junto a SMIBA y SAM, participen activamente en dicha jornada, y se esta manera rejerarquizar la problemática de la enfermedades crónicas y metabólicas 5  sesiones con 3 disertaciones cada una donde se discurrirá por los temas más novedosos, controversiales y de proyeccion futura, respecto a enfermedades relacionadas con la enfermedad vascular INSCRIPCIÓN AQUI   (ver por youtube)     webinar aquí Sesión 1  15.15 a 16.30 COORDINADOR 1:| Dra. Andrea Vaucher (Uruguay) 1 Obesidad como factor de Riesgo: Dra. Helen Barreto Quintana (Colombia) 2 Obesidad y su Impacto Cardiovascular: Dr. Gustavo Bruno (Uruguay) 3 Son todos los iSGLT2 iguales: Dr. Hugo Celauro Falcón (Paraguay) Preguntas 16.15 a 16.30 ------------------------------------ Sesión 2   16.30 a 17.45 COORDINADOR 2: Dr. Juan Carlos Carlos Pinaya (Bolivia) 1 Nuevas Insulinas. Mirando el Horizonte: Dr. Fabián Ruschel (Paraguay) 2 Prediabetes: Es útil la Metformina? Dr. Franco Peverelli (Uruguay) 3 Telemetría en HTA: Dra. Paola Sposito (Uruguay) Preguntas 17.30 a 17.45 ------------------------------ Sesión 3   17.45 a 19.00 COORDINADOR 3 Dr. Jorge González (Paraguay) 1 Evaluación del paciente con sarcopenia: Dr. Lorenzo Díaz Salazar (Honduras) 2 Marihuana: ¿Factor de Riesgo Vascular encubierto?: Dra. Verónica Torres (Uruguay) 3 Anticoagulación en poblaciones especiales: Dra. Maritza Durán (Venezuela) Preguntas 18.45 a 19.00  Sesión 4   19.00 a 20.15 COORDINADOR: Dr. Roberto Reussi 1 Últimas Guías Sociedad Internacional Hipertensión (ISH) Junio 2020'': Dr. Alejandro Yenes Moerbeck (Chile) 2 Estatinas en Adulto Mayor: Dr. Samuel Córdova Roca (Bolivia) 3 Complicaciones cardiovasculares del embarazo: Dra. Virginia Salazar Matos (Venezuela) Preguntas 20.00 a 20.15 ------------------------------------ Sesión 5   20.30 a 22.00 COORDINADOR 5  1 Uso de estatinas en diabetes: Dr. Iván Sierra Ariza (Colombia) 2 Colchicina en terapéutica CV: Dr. Jorge Solano López  (Paraguay) 3 Gestión de enf. crónicas no transmisibles:  Mg. Dr. Lucio Criado  Preguntas 21.30 a 22.00 ------------------------------------ Cierre de la Jornadas con las autoridades de la Jornada El orden de las sesiones, está sujeto a la disponibilidad horaria de los disertantes Ver en directo por youtube, pero recuerde que si quiere certificado, debe inscribirse aquí  
Ver más
24-11-2020

III SIMPOSIO MANEJO DEL ACV EN FASE HIPER-AGUDA

JUEVES FECHA 26 DE NOVIEMBRE    Programa completo aquí HORA 18 A 20HS Registrarse aquí    No arancelado 18:00 hs Bienvenida 18:15 hs El ACV como emergencia tiempo dependiente DR. ADOLFO SAVIA Todo lo que siempre quisiste saber en 15 minutos. ¿Cuál es el beneficio? ¿para quién? ¿cómo lo hago? ¿cuáles son las ventanas actuales? Los criterios de inclusión y exclusión desde una perspectiva práctica. 18:30 hs Terapia de recanalización I: Trombolisis sistémica DRA. VICTORIA CAMINO ¿Cuándo indicarla? ¿Cómo? ¿Cuáles son las ventanas? 18:45 hs Terapia de recanalización II: Trombectomía mecánica DR. DIEGO BESADA Los conceptos más importantes para tomar decisiones en el código de ACV. 19:00 hs La tomografía inicial DR. XAVIER MERCHÁN DEL HIERRO Los elementos más importantes a considerar para definir la recanalización. 19:30 hs El examen físico neurológico en el código de ACV DRA. M. PILAR SANCHEZ DE PAZ ¿Cómo continúa el manejo de ACV? 19:45 hs Manejo post recanalización DRA. CATALINA BENSI MAS Aspectos importantes del manejo inicial. Cierre de la Jornada. Conclusiones. DR. SEBASTIÁN CAMERLINGO Registrarse aquí  
Ver más
17-11-2020

Recomendaciones para el manejo de casos de reinfección y reexposición a SARS-CoV-2

RECOMENDACION COMPLETA AQUÍ La pandemia de COVID-19 nos plantea importantes retos, no solo en materia de diagnóstico, sino también respecto de la definición de recuperación clínica y virológica. En todo el mundo, se han reportado casos con RT-PCR positiva para SARS-CoV-2, luego de la recuperación clínica de un episodio inicial y de la presencia de al menos 2 test negativos por RT-PCR, durante el periodo de convalecencia. La controversia se genera alrededor de la posible interpretación de estos hallazgos: reflejan falsos negativos en la determinación molecular, reactivación viral desde reservorios aún no definidos ni caracterizados o episodios de reinfección. En los últimos meses, se han identificado casos de nuevas infecciones por SARS-CoV-2 en sujetos que previamente documentaron un primer episodio de infección. RECOMENDACION COMPLETA AQUÍ  
Ver más
14-11-2020

1° PRECONGRESO VIRTUAL SAM 2020 16-20 nov

1° PRECONGRESO VIRTUAL SAM 2020  16-20 nov 1) Jornada de actualización del Manual de Medicina Interna Basada en la Evidencia (MIBE) 2) Mc. Master International ReviewCourse in Internal Medicine en Latinoamérica (MIRCIM LA) 3) Escuela Latinoamericana de Residentes Lideres en Medicina Interna 4) Jornada Internacional Covid 19 “Hasta ahora” y “Desde ahora” 5) 1º Jornada Internacional European Federation of Internal Medicine de (EFIM) y Sociedad Argentina de Medicina (SAM) Imperdible incribirse aquí WEB http://congresosam.com.ar/programa/  
Ver más