• +54 (11) 4864-3622
  • Sociedad Argentina de Medicina

Noticias

01-10-2020

EDICIÓN ANTICIPADA EN LÍNEA: COVID-19 REVISTA ARGENTINA DE MEDICINA

REVISTA ARGENTINA MEDICINA  Articulo aquí  Manejo clínico de pacientes de covid-19 vía la telemedicina M. Mirofsky, H. Romano Manejo del ACV en la fase hiperaguda durante la pandemia de covid-19. Introducción al Código de ACV Protegido A. Savia, M.P. Sánchez de Paz, S. Camerlingo Aspectos clínicos de pacientes con covid-19 A. Angiono, D. Pryluka “Neurocovid”: Un enfoque para el internista M. Winkel Terapia de infusión de plasma de convalecientes en la infección por coronavirus tipo 2 R. Valentini Enfermedades reumatológicas vinculadas a la covid-19 P. Young Manejo de pacientes con covid-19 en la sala de clínica médica  M. Zylberman Síndrome de distrés respiratorio agudo en la covid-19 R. Valentini Compromiso cardiovascular en pacientes afectados por covid-19 R. Sabio Manejo respiratorio del paciente con covid-19 en la sala de internación de clínica A. Schejtman Manejo inicial de los traumatismos durante la pandemia. Introducción a los Equipos deTrauma Protegidos A. Savia ARTÍCULO ORIGINAL Internación de pacientes con covid-19 en            la sala general de un hospital público de CABA durante los primeros dos meses de la pandemia en la Argentina L.R. Cani, A. Vilela, P. Kuschner, C.P. Vanzetti, B. Joubert, D. Yahni   PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Registro Multicéntrico Argentino de Pacientes Internados con Covid-19. REMACOVID- 19: Presentación del proyecto B. Boietti, M. Mirofsky, R. Valentini, V. Peuchot, L. Cámera, J. Pollán, H. Catalano, P. Valdez COMUNICACIÓN Objetivo: dignificar la muerte en la pandemia A. Sánchez Cabezas CARTAS A LOS EDITORES Morir en soledad: la terrible situación de las personas que fallecen por covid-19 y el dolor de sus familiares en un contexto de desborde del sistema de salud A. Capozzo Covid-19: Una mirada sesgada de la realidad L. Criado                                      CIUDADANÍA Y SALUD Siempre se puede mejorar la realidad. Escenarios pospandemia: ¿cómo se configuran y qué debemos priorizar? A. Sánchez Cabezas  
Ver más
01-10-2020

ATEROMA, nuevo número SOLAR y ASOBAT

BOLETIN OFICIAL DE LA SOLAT Y DE LA SILAT BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LA ASOCIACION BOLIVIANA DE ATEROESCLEROSIS EDITORIAL  Ir a la revista aquí  RESUMENES Acidos omega-3 y enfermedad cardiovascular Manejo del riesgo CV residual enfermedad CV y DM. de las estatinas... Hígado graso no alcohólico y presión arterial  Hígado graso y riesgo cardiometabólico en jóvenes.. Efecto de dieta sobre colesterol remanente e hígado graso no alcoholico.. Cambio de peso desde la adolescencia y riesgo de hipertension y DM.. Hiperuricemia y enfermedad renal crónica.. Seguridad y efectividad de los anticoagulantes orales en la FA.. Asociación de uso de estatinas con supervivencia libre de discapacidad y ECV.. Los intrincados efectos de las estatinas y la ezetimiba más allá de la reducción de LDL  Estatinas post stroke; mas novedades.. Acido Bempedoico - Revisión... Sitagliptina y aterosclerosis en DM2 . Cambios en el estilo de vida y disminución Efecto comparativo de las drogas hipoglicemiantes . ¿Cambiar paradigma? Monoterapia complementaria con metformina Sulfonilureas en el tratamiento moderno de la DM2 . Duración del sueño e hipertensión arterial.. Estatinas y mortalidad por toda causa en > 75 años  Riesgo de ATE y estatinas en enfermedad arterial periférica.. Metformina y atenuación del envejecimiento . Riesgo CV futuro en mujeres con hipertensión gestacional.. Síntomas vasomotores y riesgo cardiovascular.. Estudio CARDIA: Factores de riesgo CV y función cognitiva.. Hipertensión en obesidad... Trigliceridos y enfermedad cardiovascular. Prevalencia de TG > 150 mg/dL en US.. Disfunción endotelial en obesidad.. Obesidad y enfermedad CV en mujeres . Guías de obesidad canadiense. Prediabetes y riesgo de mortalidad. NUESTRA ACTIVIDAD.. ADA 2020ESC 2020 Ir a la revista aquí  Ir a la revista aquí  Estilo de vida intensivo y DM2 temprana  El papel del ejercicio en la interacción entre mioquinas, hepatocinas, osteocinas, adipocinas y modulación de la Actividad física y mortalidad... Intervenciones de ejercicio para manejar diabetes tipo 2 . Hiperglicemia y la adaptación aeróbica al ejercicio... Intensidad del ejercicio e inmunidad .. Algoritmo para disbetalipoproteinemia . Estudio EPIC-InterAct, frutas y vegetales e incidencia de DM2. iSGLT2 vs iDPP-4 y riesgo de eventos CV . en pacientes con ERC. Colesterol LDL no puede ser tan bajo . Guias para manejo de colesterol en DM .. Lipidos y lipoproteinas.. Guía ESC / EAS 2019 para el manejo de la dislipidemia: fortalezas y limitaciones . Remanentes de lipoproteínas ricas en triglicéridos y enfermedad CV... Colesterol remanente y riesgo cardiovascular  Comparación guias ACC/AHA vs ESC/NICE en PA diastólica y riesgo CV... ESC/ESH: Umbrales de frecuencia cardíaca para riesgo CV y marcadores neuroadrenérgicos. Nuevas terapias para reducir el riesgo CV en pacientes con DM2. ACC: Consenso de manejo de sangrado con anticoagulantes orales. Aspectos endocrinos del COVID-19.. ACE2 en el COVI D-19.. Estatinas e iECA/ARAII en residentes de hogares de ancianos positivos para COVID-19  Elevados niveles de glucosa favorecen infección SARS-CoV-2  COVID-19, es una enfermedad infecciosa?. Enfermedad CV en COVID-19 ... Miocardiopatía por estrés y COVID 19.. Incidencia de COVID-19 y prevalencia de DM, obesidad e hipertensión de acuerdo a la altura . Menor incidencia de COVID-19 a gran altitud: hechos y factores de confusión. Ir   a la revista aquí   
Ver más
30-09-2020

Reinfección en SARS CoV 2

Rastreador de reinfecciones COVID-19   ver noticia original aquì La SAM informa La siguiente tabla muestra los casos confirmados de reinfección por COVID-19. El primer caso confirmado de reinfección se informó en Hong Kong el 24 de agosto y otros seis se informaron más tarde esa semana. Los casos anteriores de sospecha de reinfección no pudieron confirmarse debido a la falta de datos. Las personas con SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, pueden continuar dando positivo durante varios meses sin enfermarse o contagiarse. Una reinfección se confirma cuando las pruebas muestran que la composición genética de cada virus es diferente en un grado que no puede explicarse mediante la evolución in vivo. Para obtener una línea de tiempo con información detallada sobre cada caso, desplácese hacia abajo.   CASES DEATHS RECOVERED   AVERAGE INTERVAL     20 0 18   61 days                                       Reported Location Patient Interval Symptoms (1st case) Symptoms (2nd case) Recovered Links   Sept. 29 Qatar 20s/M 45 days N/A N/A Yes Details   Sept. 29 Qatar 40s/M 70 days N/A N/A Yes Details   Sept. 29 Qatar 40s/F 87 days N/A N/A Yes Details   Sept. 29 Qatar 20s/M 54 days N/A N/A Yes Details   Sept. 26 United States 60s 87 days (estimate) Serious Mild Yes Details   Sept. 23 India 27/M 60 days Mild Mild (more intense) Yes Details   Sept. 23 India 31/M 59 days None Mild Yes Details   Sept. 23 India 27/M 13 days None Mild Yes Details   Sept. 23 India 24/F 48 days Mild Mild (more intense) Yes Details   Sept. 23 United States 42/M 51 days Mild Serious Yes Details   Sept. 15 India 28/F 101 days None None Yes Details   Sept. 15 India 25/M 100 days None None Yes Details   August 30 Ecuador 46/M 47 days Mild Moderate Yes Details   August 28 United States 25/M 31 days Mild Serious N/A Details   August 26 Netherlands 60s/M 12 days Mild Serious Yes Details   August 26 Netherlands 80s/M 23 days Mild Mild Yes Details   August 26 Netherlands 60+ 60 days (estimate) N/A N/A Yes Details   August 24 Netherlands 60+ N/A N/A N/A N/A Details   August 24 Belgium 51/F 93 days Mild Mild (less intense) Yes Details   August 24 Hong Kong 33/M 123 days Mild None Yes Details                     TOTAL 20 0 61 days 71% 79% 18       Cases Deaths Average interval Symptomatic (1st case) Symptomatic (2nd case) Recovered  
Ver más
29-09-2020

Fallecimiento del Prof. Dr. Roberto Madoery

En el día de la fecha falleció el Profesor Dr. Roberto Madoery. Lo conocí en el año 1988 en un ámbito que nunca le fue ajeno: las Jornadas Interresidencias de Clínica Médica. Ámbito “natural” para Roberto el de la docencia: no solo fue impulsor de numerosos eventos científicos localmente en su provincia, que perduraron en el tiempo, sino también fuera de ella en el país y a nivel Internacional.  Desde ese momento, compartí numerosos eventos de la SAM, a los que asistía y participaba activamente; alguna vez me comentó que los disfrutaba: se sentía como pez en el agua.  Pertenecía a la generación de médicos “respetables” de esa época para mi generación (para no cometer omisiones imperdonables, no menciono ninguno más);  tuve la posibilidad de conocerlo un poco más en la intimidad y corroboré lo anterior: una persona inteligente, honesta, rigurosa en lo científico, continuamente estudiosa y muy generosa por compartir sus conocimientos y experiencias, un “profesor” y “formador” que deja, entre otras cosas, un invalorable descendencia: sus alumnos y discípulos.  Gracias por toda su vida profesor Roberto Madoery. Prof. Dr. Hugo Milione  
Ver más
27-09-2020

Generalización de la epidemia en la República Argentina

Datos de Martin Barrionuevo  ver https://twitter.com/mmbarrionuevo
Ver más
23-09-2020

Dia del Médico Residente y jornadas SAM 2020

Dia del Médico Residente y jornadas SAM 2020    
Ver más