• +54 (11) 4864-3622
  • Sociedad Argentina de Medicina

Noticias

30-09-2020

Reinfección en SARS CoV 2

Rastreador de reinfecciones COVID-19   ver noticia original aquì La SAM informa La siguiente tabla muestra los casos confirmados de reinfección por COVID-19. El primer caso confirmado de reinfección se informó en Hong Kong el 24 de agosto y otros seis se informaron más tarde esa semana. Los casos anteriores de sospecha de reinfección no pudieron confirmarse debido a la falta de datos. Las personas con SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, pueden continuar dando positivo durante varios meses sin enfermarse o contagiarse. Una reinfección se confirma cuando las pruebas muestran que la composición genética de cada virus es diferente en un grado que no puede explicarse mediante la evolución in vivo. Para obtener una línea de tiempo con información detallada sobre cada caso, desplácese hacia abajo.   CASES DEATHS RECOVERED   AVERAGE INTERVAL     20 0 18   61 days                                       Reported Location Patient Interval Symptoms (1st case) Symptoms (2nd case) Recovered Links   Sept. 29 Qatar 20s/M 45 days N/A N/A Yes Details   Sept. 29 Qatar 40s/M 70 days N/A N/A Yes Details   Sept. 29 Qatar 40s/F 87 days N/A N/A Yes Details   Sept. 29 Qatar 20s/M 54 days N/A N/A Yes Details   Sept. 26 United States 60s 87 days (estimate) Serious Mild Yes Details   Sept. 23 India 27/M 60 days Mild Mild (more intense) Yes Details   Sept. 23 India 31/M 59 days None Mild Yes Details   Sept. 23 India 27/M 13 days None Mild Yes Details   Sept. 23 India 24/F 48 days Mild Mild (more intense) Yes Details   Sept. 23 United States 42/M 51 days Mild Serious Yes Details   Sept. 15 India 28/F 101 days None None Yes Details   Sept. 15 India 25/M 100 days None None Yes Details   August 30 Ecuador 46/M 47 days Mild Moderate Yes Details   August 28 United States 25/M 31 days Mild Serious N/A Details   August 26 Netherlands 60s/M 12 days Mild Serious Yes Details   August 26 Netherlands 80s/M 23 days Mild Mild Yes Details   August 26 Netherlands 60+ 60 days (estimate) N/A N/A Yes Details   August 24 Netherlands 60+ N/A N/A N/A N/A Details   August 24 Belgium 51/F 93 days Mild Mild (less intense) Yes Details   August 24 Hong Kong 33/M 123 days Mild None Yes Details                     TOTAL 20 0 61 days 71% 79% 18       Cases Deaths Average interval Symptomatic (1st case) Symptomatic (2nd case) Recovered  
Ver más
29-09-2020

Fallecimiento del Prof. Dr. Roberto Madoery

En el día de la fecha falleció el Profesor Dr. Roberto Madoery. Lo conocí en el año 1988 en un ámbito que nunca le fue ajeno: las Jornadas Interresidencias de Clínica Médica. Ámbito “natural” para Roberto el de la docencia: no solo fue impulsor de numerosos eventos científicos localmente en su provincia, que perduraron en el tiempo, sino también fuera de ella en el país y a nivel Internacional.  Desde ese momento, compartí numerosos eventos de la SAM, a los que asistía y participaba activamente; alguna vez me comentó que los disfrutaba: se sentía como pez en el agua.  Pertenecía a la generación de médicos “respetables” de esa época para mi generación (para no cometer omisiones imperdonables, no menciono ninguno más);  tuve la posibilidad de conocerlo un poco más en la intimidad y corroboré lo anterior: una persona inteligente, honesta, rigurosa en lo científico, continuamente estudiosa y muy generosa por compartir sus conocimientos y experiencias, un “profesor” y “formador” que deja, entre otras cosas, un invalorable descendencia: sus alumnos y discípulos.  Gracias por toda su vida profesor Roberto Madoery. Prof. Dr. Hugo Milione  
Ver más
27-09-2020

Generalización de la epidemia en la República Argentina

Datos de Martin Barrionuevo  ver https://twitter.com/mmbarrionuevo
Ver más
23-09-2020

Dia del Médico Residente y jornadas SAM 2020

Dia del Médico Residente y jornadas SAM 2020    
Ver más
23-09-2020

COVID-19: "El impacto de ver morir a los pacientes es muy fuerte, y mucho más si uno sabe que están solos"

¿Cuáles son las barreras para que las instituciones habiliten un acceso más extendido de los seres queridos a las salas de internación o unidades de cuidados intensivos? Uno de los relatores de las recomendaciones del Ministerio de Salud argentino, el Dr. Pascual Valdez, especialista en cuidados intensivos del Hospital Vélez Sarsfield, en Buenos Aires, y expresidente de la Sociedad Argentina de Medicina, señaló que el punto central del documento "es garantizar aspectos que permitan un proceso de morir con dignidad para pacientes en situación de últimos días, como así también permitir a los y las familiares o allegados la posibilidad de despedida presencial de sus seres queridos". Sin embargo, aclaró a que son recomendaciones no vinculantes "dentro de las posibilidades de cada establecimiento", y que están influenciadas por las condiciones edilicias, la cantidad de personal existente, las medidas institucionales y el ámbito geográfico. Por ejemplo, en términos de recursos humanos, "muchas veces el personal estaba reducido de antemano. Y durante la pandemia, aquellos que están aislados no pueden ser reemplazados y la tarea se duplica para los existentes, no solo en intensidad durante su horario, sino en cantidad de horas para cubrir otros turnos. En esas situaciones se hace muy complejo el acompañamiento, control de la colocación y retirada de equipos de protección de familiares, que es una situación fundamental para evitar contagios", reconoció el Dr. Valdez. Y agregó: "Los profesionales médicos y de enfermería de la sala de internación, del departamento de urgencias y de los cuidados críticos conocen que en la enfermedad hay que ‘curar’ aspectos biológicos, pero también todo lo referido a la biografía de la persona, como los aspectos psicológicos, sociales, culturales y espirituales. Pero los factores mencionados hacen que no pueda haber una respuesta única". Nota completa aquí  
Ver más
23-09-2020

El Consejo de Enfermería de la Sociedad Argentina de Medicina: reconocimiento profesión.

El Consejo de Enfermería de la Sociedad Argentina de Medicina, que representa a la enfermería en todos los escenarios de su accionar dentro del equipo de salud en el ámbito clínico (incluyendo el primer nivel de atención, la atención ambulatoria, de internación y de emergencias, pero extensivo a todas las áreasde desempeño de nuestra profesión): Manifiesta su profunda preocupación y repudio al accionar de las fuerzas de la policía de la Ciudad de Buenos Aires ante el reclamo legítimo quevenimos haciendo en forma sistemática los profesionales de Enfermería con la discriminación arbitraria del Gobierno de la Ciudad, no reconociendo la carrera Universitaria de cinco años de la profesión. Adherimos y llamamos a reflexión de las autoridades a que dichos reclamos sean escuchados. Es llamativa además la represión, contra quienes deberían ser los más cuidados, por ser precisamente cuidadores en esta pandemia. Ver documento de jerarquización de la profesion de Enfermería Ver documento aquí Ver documento de jerarquización de la profesion de Enfermería  
Ver más