• +54 (11) 4864-3622
  • Sociedad Argentina de Medicina

Noticias

26-07-2020

CONSEJO ARGENTINO DE RESUCITACION para COVID 19

  CONSEJO ARGENTINO DE RESUCITACION Recomendaciones para realización de RCP en contexto de pandemia COVID-19 Click aquí para bajar el documento intersoscietario e interdisciplinario 1. Consejo Argentino de Resucitación (CAR) 2. Sistema de Atención Medica de Emergencias CABA (SAME) 3. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) 4. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) 5. Federación Argentina de Cardiología (FAC); Fundación Cardio (FC); Fundación UDEC (FU) 6. Fundación Cardiológica Argentina (FCA) 7. Sociedad Científica de Emergentología Argentina (SCEA) 8. Acudir Emergencias Médicas 9. Instituto Nacional de Arritmias (INADEA) 10. Grupo Ayuda Médica 11. Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA) 12. Facultad de Medicina, UBA. Carrera de Especialista en Medicina Critica, Carrera de Especialista en Emergentología; Unidad Académica Vélez Sarsfield 13. Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) 14. Fundación Emergencias 15. Sociedad Argentina de Medicina (SAM) 16. Sociedad Argentina de Patología de Urgencia y Emergencia (SAPUE) Click aquí para bajar el documento intersoscietario e interdisciplinario  
Ver más
21-07-2020

1º Curso Teórico Práctico de Ecografía para internistas, clínicos y hospitalistas

1er Curso Teórico Práctico de Introducción al uso de la Ecografía para el INTERNISTA (POCUS) Directores del Curso: Dr. Diego Barca: Médico Cirujano, Médico ecografista, Director del Curso de Ecografía de Urgencia SAUMB. Docente en el Curso de Ecografía General y Medicina Interna SAUMB. Miembro de Winfocus Dr. Alejandro Schejtman: Jefe de Medicina Interna del Sanatorio Finochietto. Subdirector de la Carrera de Especialista de Medicina Interna UBA Miembro de la Comisión Directiva de la SAM. Director del Consejo de Medicina Hospitalaria SAM. Asesor Científico: Dr. Manuel Klein PROGRAMA CIENTÍFICO 9 REUNIONES Todos los viernes a partir de 11 septiembre una actividad solo en el Campus y los otros viernes (tres x mes) vía zoom online tiempo real (que luego se sube al campus virtual)   CLASE  1. PRESENTACIÓN DEL CURSO 11 Septiembre INTRODUCCIÓN A LA ECOGRAFÍA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS (introducción a la ecografía point of care, evolución y conceptos básicos en la historia de la ecografía) GENERALIDADES DEL ULTRASONIDO FISICA. FORMACIÓN DE IMAGEN,   CLASE 2. ARTEFACTOS MANEJO TEÓRICO Y PRÁCTICO DEL ECÓGRAFO (introducción a los conceptos básicos de física que regulan la realización de una ecografía, como manejar las distintas variables del ecógrafo, diferentes transductores, uso de ganancias, focos y profundidades, limpieza y cuidado del equipo) ANATOMIA ECOGRAFICA              CLASE 3. EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA (reconocimiento de las estructuras     anatómicas de la vía aérea y su reconocimiento, valoración de centralidad, enfisema subcutáneo, control de colocación de tubo oro/nasotraqueal, acceso seguro a la vía aérea guiado por ecografía) Caso Clínico Vía Aérea CLASE 4. ECOGRAFÍA PLEUROPULMONAR Y DIAFRAGMA (reconocimiento del patrón normal pulmonar, sliding, líneas A, valoración del derrame pleural, detección y cuantificación. Detección de patrón de consolidación, evaluación, seguimiento y complicaciones. Detección de Intersticiopatías, diferenciación de patrón cardiogénico e inflamatorio, valoración, diagnósticos diferenciales y seguimiento. Diagnóstico de Neumotórax, valoración, cuantificación y seguimiento. Valoración de función diafragmática y nociones de estrechamiento) Caso Clínico Disnea CLASE 5. EVALUACIÓN CARDIACA BÁSICA. (Evaluación cardiológica básica, identificación de cámaras cardiacas, motilidad, espacio pericárdico, identificación valvular Caso Clínico Insuficiencia Cardíaca CLASE 6. EVALUACIÓN DE LA AORTA. VENA CAVA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR. Identificación de aorta abdominal, medición, valoración de aneurisma. Valoración de Vena cava inferior, medición, valoración de variación inspiratoria/espiratoria, valor hemodinámico. Valoración venosa por compresión, imágenes normales y patológicas, sitios anatómicos de evaluación. Valoración hemodinámica multifocal del TEP, diagnósticos diferenciales) Caso Clínico TEP    CLASE 7. ABDOMEN AGUDO, FOSA ILIACA, (Valoración de las distintas causas de Abdomen Agudo, Colecistitis, pancreatitis, diverticulitis, Abdomen agudo obstructivo y no obstructivo, Perforación intestinal. Valoración de la FID, apendicitis aguda y diagnósticos diferenciales más frecuentes Caso Clínico Abdomen Agudo CLASE 8 PATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA Valoración de la unidad funcional reno, vésico, prostática. Patología frecuente, obstrucción, infección tumores) Caso Clínico Insuficiencia Renal Obstructiva CLASE 9. INTEGRACIÓN: EVALUACIÓN HEMODINÁMICA DEL PACIENTE EN SHOCK, DISNEICO Y SINDROME ASCÍTICO EDEMATOSO (Valoración multifocal del paciente en shock, distintas variables hemodinámicas, valor de las distintas herramientas de estudio) EVALUACION FINAL (Evaluación teórico, práctica y con casos clínicos y de simulación) CLASE 10. Examen Organización General del Curso: Es un curso armado para ser dado en 9 encuentros, en tiempo real online Todo el material quedará luego en un Campus Virtual El mismo posee gran integración con el manejo clínico del paciente haciendo hincapié en la correlación de las imágenes con el cuadro clínico del paciente El mismo tiene clases teóricas quincenales tienen una duración aproximada de 4 hs  Se entrega soporte digital de clases, bibliografía y papers (en general en inglés) actualizados sobre los distintos temas a tratar. Los requerimientos físicos del curso son: Una conexión de Zoom   El presente curso brindará una certificación participación del curso avalada por SAM y SAUMB Costo del curso de $ 23.000 (con un número mínimo de alumnos de 15) Socios SAM $ 20.000  Residentes / Becarios $ 20.000  Residentes / Becarios socios $ 17.000 iNSCRIPCION  aquí    www.sam.org.ar/curso_medicina/ Campus Virtual  aquí  www.meducar.com/cursos    
Ver más
11-07-2020

Cartas de homenajes a profesionales fallecidos en la lucha contra el COVID 19

Cartas de homenaje del Foro de Medicina Clínica a los Dres.  Miguel Duré  click aquí y Daniel Marconetto click aquí
Ver más
20-05-2020

Registro Multicéntrico Argentino de Pacientes Infectados por COVID (REMA-COV)

Registro Multicéntrico Argentino de Pacientes Infectados por COVID Proyecto SAM investiga  click aquí REMA - COV Una excelente oportunidad para participar de un multicentrico en una patología que sera histórica Estimado colega del equipo de salud: En el contexto de esta pandemia y en la tarea cotidiana del día a día de cada uno de los integrantes del equipo de salud (enfermeros, médicos, kinesiólogos, asistentes sociales, psicólogos y todos aquellos trabajadores de las instituciones), y en nuestro caso los profesionales del nivel ambulatorio e institucional (en especial clínicos, intensivistas y profesionales del departamento de urgencias) quienes cada día que concurren a sus trabajos van con la enorme responsabilidad que significa esta lucha desde lo asistencial, donde muchos de los mismos además mantienen sus tareas docentes desde espacios virtuales, o de gestión institucional, la SAM acerca la posibilidad de continuar con otro de los roles de los equipos de salud: la investigación. Tal como se ha escrito en la “orientación ética para la pandemia de COVID-19” (OPS), se plantea la necesidad de investigar “tan rápido como sea posible” para producir datos fiables que permitan dar respuesta (a diferentes niveles) a esta pandemia. A tal fin los invitamos a sumarse a este protocolo de investigación multicéntrico, que tendrá dentro de sus objetivos la creación de un sistema de Registro Multicéntrico de pacientes internados con diagnóstico de COVID-19 confirmado (criterio de inclusión) con relevamiento de datos epidemiológicos, factores de riesgo, diagnóstico, pronósticos, tratamiento, seguimiento y sobrevida. Quienes deseen participar deberán enviar un mail al Dr. Matías Mirofsky, coordinador de los distritos SAM, enviando: matiasmirofsky@yahoo.com.ar Ver documento completo en el cliqueando aquí  
Ver más
19-05-2020

Curso Emergencias en COVID 19

Curso Online tiempo real Urgencias y Emergencias en COVID-19   Directores del programa: Dres. Luis Cámera y Pascual Valdez Director científico: Dr. Adolfo Savia Organiza: Consejo de Emergencias de la SAM   Curso Online tiempo real  Urgencias y Emergencias en COVID-19 Directores del programa: Dres. Luis Cámera y Pascual Valdez Director científico: Dr. Adolfo Savia ACREDITA 70 HORAS CON EVALUACIÓN Objetivo: Brindar herramientas prácticas y actualizadas para profesionales que atienden urgencias y emergencias en los servicios de urgencias y en sala de internación, y que se encuentran abocados a la atención de pacientes sospechosos/confirmados COVID-19.   Metodología: Clases en plataforma virtual, crea tu cuenta en campus virtual aquí Bibliografía en la plataforma. Talleres “prácticos online” que incluyen un caso clínico y/o simulación. Evaluación final online domiciliario con 30 días para responder LOS PRIMEROS 50 INSCRIPTOS podrán participar además de las clases online en tiempo real con sesión de preguntas y respuestas vía ZOOM Días: Lunes y Jueves de 19 a 21 horas – Plataforma ZOOM con audio y video que permiten interacción con los docentes y directores. Y además campus virtual aquí (dichas clases son las que luego estarán disponibles en la plataforma para volver a verlas o para quienes no pudieron participar en el ZOOM) Jueves 04-06 -COVID-19. Situación Actual. Estratificación de riesgo. Organización de los Servicios de Emergencias Hospitalarios. Triage. Conducta inicial en la sala de emergencias y unidades de febriles. Prof. Dr. Pascual Valdez -Uso de equipos de protección personal. Dra. Jasmín El Kozah / Dra. Silvana Altamirano Lunes 08-06 -COVID-19. Manejo en los servicios de Emergencia Prehospitalarios. Protocolos de traslado. Dr. Agustín Apesteguía -Intubación de Secuencia Rápida. Modificaciones en COVID-19. Dr. Adolfo Savia Jueves 11-06 -El paciente crítico COVID-19 Crítico en la Sala de Emergencias (shock, sepsis, neumonía) Dr. Ricardo Valentini -Soporte ventilatorio/oxigenoterapia. Inicio de la Ventilación Mecánica en la Sala de Emergencias en Pacientes con COVID-19.  Dr. Aníbal Farías Lunes 15-06 -Emergencias Durante la Pandemia I:          Manejo del Stroke. Dr. Adolfo Savia          Manejo del Infarto de Miocardio. Dr. Rodrigo Sabio -Emergencias Durante la Pandemia II:          Trauma. Dr. Adolfo Savia          Asma. Dr. Alberto Casey          Diabetes e hiperglucemia. Mg. Dr. Lucio Criado Jueves 18-06 -RCP y sus modificaciones en COVID-19. Dra. Patricia Contreras -Manejo de cadáveres. Dr. Roberto Foyo Lunes 22-06 -Taller 1: Caso clínico y seteo del ventilador. Dr. Aníbal Farías   -Taller 2: Caso clínico e Intubación de Secuencia Rápida. Dr. Adolfo Savia Jueves 25-06  -Taller 3: Caso clínico y taller de RCP. Dr. Agustín Apesteguía - Dr.  Adolfo Savia -Taller 4: Casos clínicos estratificación de riesgo y manejo inicial desde la sala de emergencias. Prof. Dr. Marcelo Zylberman  -Habilitación del examen final online  
Ver más
10-05-2020

COVID 19 videos educativos

Estimados colegas, la SAM está comenzando a difundir estos videos educativos, algunos de ellos formarán parte del programa de difusión del Ministerio de Salud, en un proyecto de teleconferencias con el interior del país. En breve se irán incorporando más videos.   Los mismos se encuentran divididos por áreas de interés médico/asistencial Material docentes en videos, de breves, dados por reconocidos profesionales en el tema de exposición Hacer click en cada youtube o vimeo para acceder a los videos  y MATERIAL DOCENTE  Y DOCUMENTOS COVID  AQUÍ Tambien de pueden ver los videos en Cursos COVID 1  COVID 2  COVID 3    MATERIAL DOCENTE  Y DOCUMENTOS COVID  AQUÍ      Videos docentes breves Videos docentes breves       EDUCACION y COVID COVID 19 1 aquí  Enseñanza remota en emergencias de 15 minutos Marcelo García Diéguez youtube   vimeo ASPECTOS DE MANEJO CLÍNICO COVID 19 1 aquí Fisiopatología evolutiva clínica Aspectos clínicos Flujograma de manejos gral Manejos clínicos 1er, semana Manejo clínico cuando no mejora al 7º día Evaluación acceso a cuidados críticos en A. mayores Manejo de Telemedicina en Covid 19 Reanimación cardiopulmonar extrahospitalaria en Cov2 Telemedicina en seguimiento de COVID Luis Cámera Daniel Pryluka  Pascual Valdez               Marcelo Zylberman Marcelo Zylberman Graciana Alessandrini Matías Mirofsky Cecilia Luna Horacio Romano youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS y MICROBIOLÓGICOS IMAGENES COVID 19 1 aquí Cuando y hasta adonde contagia Diagnóstico viral y serológico Imágenes torácicas (Rx y TAC) Aspectos generales de la ecografía pulmonar  Ecografía pulmonar en COVID-19  Ecografía de neumotórax y derrame pleural  Adriana Romani Diego Yahni Diego Mrad Felipe Queti Diego Barca Ignacio Lopéz Saubidet youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo MANEJO RESPIRATORIO COVID 19 2 aquí Distress respiratorio  Manejo en sala de la insuficiencia respiratoria Intubación de secuencia rápida  Ricardo Valentini Alejandro Schejtman Adolfo Savia youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo SITUACIONES ESPECIALES COVID 19 2 aquí Manejo inicial del Trauma en pandemia COVID-19 Manejo inicial del Stroke en pandemia COVID-19 Manifestaciones dermatológicas en COVID Hipertensión arterial y COVID Medición del QT Manejo de Cadáveres  en la pandemia COVID 19 Diabetes y COVID, manejo de hiperglucemia Cuidados grales. en las unidades de cuidados críticos Enfermedad Cardiovascular y COVID Transplante en COVID  Corticoides y COVID Plasma y COVID Neuro COVID Transplante y COVID  Vacunas en COVID Adolfo Savia Adolfo Savia Rodrigo Savio Rodrigo Sabio Carlos Labadet Roberto Foyo Lucio Criado Ricardo Valentini Rodrigo Sabio Martín Hunter Marcelo Zylberman Ricardo Valentini Martín Winkel Martín Hunter Angela Gentile youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube youtube AISLAMIENTO Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN COVID 19 3 aquí Uso de barbijos sociales Equipos de protección personal en COVID  Uso de EPP según escenario (hospital) Normas para retorno al hogar del personal de salud Normas para retorno al hogar de pacientes post alta Antonela Angiono Antonela Angiono Antonela Angiono Antonela Angiono Antonela Angiono youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo youtube   vimeo SALUD LABORAL COVID 19 3 aquí Prevención del Burnout en el personal Trauma psicologico en desastres Intervenciones clínicas en catástrofes Manuel Klein Escudero Rotman Escudero Rotman   youtube   vimeo youtube  vimeo youtube   vimeo   ORGANIZACION ASISTENCIAL Organización hospitalaria 1 Organizacion hospitalaria 2 Pascual Valdez Pascual Valdez youtube   vimeo youtube   vimeo
Ver más