• +54 (11) 4864-3622
  • Sociedad Argentina de Medicina

Noticias

23-09-2020

COVID-19: "El impacto de ver morir a los pacientes es muy fuerte, y mucho más si uno sabe que están solos"

¿Cuáles son las barreras para que las instituciones habiliten un acceso más extendido de los seres queridos a las salas de internación o unidades de cuidados intensivos? Uno de los relatores de las recomendaciones del Ministerio de Salud argentino, el Dr. Pascual Valdez, especialista en cuidados intensivos del Hospital Vélez Sarsfield, en Buenos Aires, y expresidente de la Sociedad Argentina de Medicina, señaló que el punto central del documento "es garantizar aspectos que permitan un proceso de morir con dignidad para pacientes en situación de últimos días, como así también permitir a los y las familiares o allegados la posibilidad de despedida presencial de sus seres queridos". Sin embargo, aclaró a que son recomendaciones no vinculantes "dentro de las posibilidades de cada establecimiento", y que están influenciadas por las condiciones edilicias, la cantidad de personal existente, las medidas institucionales y el ámbito geográfico. Por ejemplo, en términos de recursos humanos, "muchas veces el personal estaba reducido de antemano. Y durante la pandemia, aquellos que están aislados no pueden ser reemplazados y la tarea se duplica para los existentes, no solo en intensidad durante su horario, sino en cantidad de horas para cubrir otros turnos. En esas situaciones se hace muy complejo el acompañamiento, control de la colocación y retirada de equipos de protección de familiares, que es una situación fundamental para evitar contagios", reconoció el Dr. Valdez. Y agregó: "Los profesionales médicos y de enfermería de la sala de internación, del departamento de urgencias y de los cuidados críticos conocen que en la enfermedad hay que ‘curar’ aspectos biológicos, pero también todo lo referido a la biografía de la persona, como los aspectos psicológicos, sociales, culturales y espirituales. Pero los factores mencionados hacen que no pueda haber una respuesta única". Nota completa aquí  
Ver más
23-09-2020

El Consejo de Enfermería de la Sociedad Argentina de Medicina: reconocimiento profesión.

El Consejo de Enfermería de la Sociedad Argentina de Medicina, que representa a la enfermería en todos los escenarios de su accionar dentro del equipo de salud en el ámbito clínico (incluyendo el primer nivel de atención, la atención ambulatoria, de internación y de emergencias, pero extensivo a todas las áreasde desempeño de nuestra profesión): Manifiesta su profunda preocupación y repudio al accionar de las fuerzas de la policía de la Ciudad de Buenos Aires ante el reclamo legítimo quevenimos haciendo en forma sistemática los profesionales de Enfermería con la discriminación arbitraria del Gobierno de la Ciudad, no reconociendo la carrera Universitaria de cinco años de la profesión. Adherimos y llamamos a reflexión de las autoridades a que dichos reclamos sean escuchados. Es llamativa además la represión, contra quienes deberían ser los más cuidados, por ser precisamente cuidadores en esta pandemia. Ver documento de jerarquización de la profesion de Enfermería Ver documento aquí Ver documento de jerarquización de la profesion de Enfermería  
Ver más
22-09-2020

Guía de Práctica Clínica Nacional sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) 2019

El Mg Dr. Lucio Criado,Pof. Dr. Hugo Catalano, Mg. Dr. Bruno Boietti han participado en la nuevas guìas del Ministerio de Salud Esta guía de práctica clínica se presenta como un documento matriz y de consulta a partir del cual se desarrollarán versiones abreviadas, otros aplicativos de implementación, materiales para pacientes y diseño de actividades para los talleres. La misma presenta los aspectos más relevantes de los marcos de traspaso, de la evidencia a la recomendación (marcos GRADE EtD: Evidence to Decision) que tuvo en cuenta el panel para definir la fuerza y dirección de cada recomendación. Este y todos los materiales derivados de la guía son de acceso y uso libre, citándolos adecuadamente, y estarán disponibles en la página web      Acceso al documento aquí        
Ver más
21-09-2020

In Memoriam Doctor Virgil Carballo

Oiga profe, y recibió las charlas? — No, Me enviaste fue la de remodelado cardíaco. Yo quiero la de insuficiencia cardíaca para tomar unas imágenes para la clase que le voy a dar a los estudiantes de sexto y la otra de dulaglutide para revisar unos datos que me parecieron interesantes….. — Profe eso es que Sandra no ha podido, pero no se preocupe que yo las paso a una memoria y se la dejo en su edificio Domingo 23 de agosto Fue la última conversación que tuvimos. El lunes 24 a 9 pm me llamó otra de mis tantos hijos que me han regalado los 40 años de docencia en aulas y salas de hospital. — Profe! Profe! Virgil no me contesta………….. Ver carta completa de Prof. Dr. Heli Hernández Ayazo  aquí  
Ver más
17-09-2020

Foro Internacional de Medicina Interna (FIMI)

  INTRODUCCIÓN:CARACTERISTICAS GENERALES DEL FORO FIMI   CARACTERISTICAS INCIALES:    •  El Foro Internacional de Medicina Interna (FIMI) es una institución de carácter científica internacional, sin fines de lucro, que se financiará con los aportes de los socios y las actividades realizadas.   •  La pertenencia al FIMI de las sociedades científicas nacionales, No impide su participación o permanencia en otras redes o agrupaciones científicas, sino que potencia y favorece el desarrollo de la Medicina Interna en todo el ámbito mundial   •  Podrá ingresar más de un miembro societario constitutivo por país   •  Quienes firmen el acta Constitutiva serán las Sociedades Fundadoras. I Congreso del Foro Internacional de Medicina Interna, Bs As nov 2018     II Congreso del Foro Internacional de Medicina Interna, Cartagena ago 2019  
Ver más
17-09-2020

17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad de los/as Pacientes.

El próximo 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad de los/as Pacientes.En el marco de la pandemia COVID, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dispuesto que el tema para el 2020 sea: “Seguridad del personal sanitario: una prioridad para la seguridad de los pacientes”, bajo el lema “Trabajadoras y trabajadores de la salud seguros, pacientes seguros”. El Ministerio de Salud de la Nación, desde la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria perteneciente a la Subsecretaría de Calidad, Regulación y Fiscalización de la Secretaría de Calidad en Salud, se propone realizar un ciclo de conversaciones y reflexiones llamado “La seguridad de las personas en el centro del sistema de salud” durante los días 21, 22, 23 y 24 de septiembre a modo de continuidad de las jornadas de OPS.  Ministerio de Salud de la Nación Ver todo el programa dias por dia aquí        
Ver más