• +54 (11) 4864-3622
  • Sociedad Argentina de Medicina

Noticias

05-01-2021

COMUNICADO EN RELACION A LAS FAKE NEWS SOBRE LA VACUNACIÓN

COMUNICADO EN RELACION A LAS FAKE NEWS SOBRE LA VACUNACIÓN FORO DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS ARGENTINAS, DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y DE UNIVERSIDADES Ver documento completo aquí El método científico ha dado muestras de ser el mejor procedimiento para el avance del conocimiento en general, y para validar la seguridad, eficacia y calidad de las vacunas. Ahora que la esperanza de una vacuna que pueda prevenir y limitar el daño del COVID-19 se hizo realidad, todos debemos asumir el compromiso y la responsabilidad de brindar información veraz y de fuentes oficiales. Esto resulta esencial para fortalecer la confianza pública en la campaña de vacunación contra el COVID-19, robusteciendo la solidaridad y la necesidad de ampliar el vínculo social que puede contener y mitigar las consecuencias de la pandemia. La adhesión colectiva a la vacunación develará el justo reconocimiento y el apoyo que merecen los y las trabajadoras/es de salud que mantienen su compromiso irreductible con el cuidado de la salud de la población, mientras que las falsas noticias conspiran contra este apoyo. Para sumarnos al enorme esfuerzo de estos trabajadores, es imprescindible no circular mensajes que no hayan sido debidamente cotejados con fuentes confiables y oficiales. De la misma manera en que la humanidad ha sorteado otros grandes desafíos, saldremos adelante si mantenemos las medidas de cuidado entre todos y todas, reafirmando nuestra convicción en que la solidaridad hoy es la única opción disponible para la prevención y el alivio definitivo del sufrimiento pandémico. Como Foro de Sociedades Científicas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades nos comprometemos a colaborar para que así sea. Ver documento completo aquí  
Ver más
03-01-2021

Campaña de Vacunación para combatir la Pandemia

Campaña de Vacunación para combatir la Pandemia Documento aquí La Sociedad Argentina de Medicina expresa y valora el esfuerzo realizado por el Estado Nacional, el Ministerio de Salud y las correspondientes 24 jurisdicciones nacionales, con el fin de lograr la vacunación contra la COVID 19, y manifiesta su apoyo a la Campaña de Vacunación para combatir la Pandemia. Por otra parte, la SAM se compromete a la difusión de la información emanada solamente de organismos oficiales como el Ministerio de Salud y el ANMAT en relación con los efectos adversos propios de la inmunización. Así mismo trabaja para combatir la desinformación proveniente de noticias poco serias (fake) o errores de colegas y de medios de comunicación. Además de la esperanza que la vacunación genera en combatir el SARS CoV2, la SAM también recuerda que debemos seguir con todas las medidas preventivas, tanto individuales, grupales y comunitarias (uso de barbijo, distanciamiento social, higiene de manos y uso de alcohol), con el fin de tener la menor difusión de virus y tener un tránsito lo menos doloroso posible, hacia el éxito de la campaña de vacunación. La SAM, que representa a los profesionales clínicos del país, sigue atenta al evolución de la pandemia y como sociedad científica ha sido convocada por el Ministerio de Salud de Nación solicitando apoyo y colaboración en la planificación de esta Campaña de Vacunación. Agradecemos por este medio, a la comunidad por su colaboración en la contención de la pandemia con las medidas mencionadas y a los colegas de todo país que ponen su dedicación profesional día a día para el bien de la salud del país. Documento aquí  
Ver más
01-01-2021

Agresion a médicos. Informe en latinoamérica. Prof. Dra. Yazmin Abuabara. Colombia. FIMI

Agresion a médicos. Informe en latinoamérica. Prof. Dra. Yazmin Abuabara. Colombia. FIMI  
Ver más
31-12-2020

CHOOSING WISELY LATINO E HISPANOAMERICANO EN MEDICINA INTERNA. SÍNTESIS DE LAS RECOMENDACIONES DEL FIMI

  CHOOSING WISELY LATINO E HISPANOAMERICANO EN MEDICINA INTERNA. SÍNTESIS DE LAS RECOMENDACIONES DEL FIMI  Ver artículo completo aquí Resumen Se presentan las recomendaciones de “no hacer” en medicina interna elaboradas por profesionales del Foro Internacional de Medicina Interna (FIMI) pertenecientes a América y a la península ibérica y colaboradores. Si bien los clínicos e internistas se caracterizan por ser integradores y tener una visión holística de la persona, por cuestiones didácticas presentamos las recomendaciones, en algunos casos, por aparatos y sistemas (cardiología, neumonología, etc.); en otros casos, como situaciones prevalentes (hipertensión, dislipidemia, reanimación ante un paro cardiorrespiratorio, etc.); también se presentan por escenario (emergencias, medicina hospitalaria, etc.) y, a veces, atravesando todas las situaciones (bioética), e incorporamos recientemente recomendaciones vinculadas a la enfermedad por coronavirus de 2019 (covid-19). Esta modalidad puede traer aparejadas superposiciones inevitables (p. ej., temas de infectología en la consulta ambulatoria, temas de cardiología en cuidados críticos). Si bien la mayoría de las recomendaciones enfatizan el “no hacer”, en algunas se consideró importante el “no deje de hacer”. A su vez, estas tienen dos opciones que remarcan el énfasis de la recomendación: “no haga” o “evite”. Se debe tener en cuenta que, conforme surja nueva evidencia, las recomendaciones pueden ir cambiando. Cada apartado tiene al menos cinco recomendaciones Autores Hugo Fernán Milione,1 Pascual Valdez,1 Alfredo Cabrera Rayo,15 Luis Cámera1 coautores Yazmin Abuabara Turbay,6 Silvio Aguilera,1 Mariana Elisa Álvarez García,1 María Gabriela Andrade,1 Antonela Angiono,1 Carlos Araya Fonseca,7 Gustavo Adolfo Arbo Oze de Morvil,18 Jaime Arduz Laguna,3 Emilio Arias,20 Claudia Arias Burroughs,20 Moises Auron,12 Juan Domingo Barrios Matamoros,17 Nuvia Batista Rujano,17 Claudio Juan Esteban Berardi,1 Isis Betancourt Torres,8 Aland Bisso Andrade,19 Miguel Blanco Aspiazu,8 Diego Alberto Brosio,1 Gustavo Bruno,21 María del Carmen Calle Dávila,19 Virgil Carballo Zárate (fallecido durante la pandemia de covid-19),6 Alejandro Cárdenas Cejudo,15 Santiago Carrasco,9 Emilio Casariego Vales,11 Rosa Castagna,1 Yuri Omar Castillo Berganza,13 Hugo Norberto Catalano,1 Hugo Celauro Falcón,18 Patricia Chabay,1 Guillermo Chiappero,1 Jesús Lorenzo Chirinos-Cáceres,19 Helga Codina,14 Miguel Contreras,22 Patricia Contreras,1 Jorge Oswaldo Contreras Mónchez,10 Silvia Cortese,1 Lucio Criado,1 Coral Cristaldo,3 Andrea Curia,1 Mariano de la Serna,1 Natalia Alejandra Di Lella,1 Andrea Díaz,1 Lorenzo Díaz Salazar,14 Sergio de Jesús Díaz Silverio,20 María do Patrocinio Tenorio Nunes,4 Maritza Duran,22 Tatiana Lucia Espinosa Espitia,6 Javier Farina,1 Fredy Antonio Figueroa Guilamo,20 Bárbara Finn,1 José Galarza Núñez,20 José Benito Garache,16 Sergio Garzón,1 Francisco Javier Godínez,13 Ricardo Gómez Huelgas,11 Silvana Gonzales Cárdenas,3 Gilberto González,5 Esteban González Ballerga,1 Marcia Andrea Gonzales Revollo,3 Wendy Hernández,20 Helí Hernández Ayazo,6 Cristhian Emilio Herrera Céspedes,6 Jorge Luis Hidalgo Marroquín,2 Rodrigo Hidd Kondo,4 Roxana Hiza Ribera,3 Sonia Indacoechea Cáceda,19 María Cristina Jiménez Bazzano,18 Carlos Eduardo Jiménez-Canizales,6 Manuel Klein,1 Karin Kopitowski,1 Nicolás Kreplak,1 Raúl Ledesma,1 Lineth López,17 Roberto López Espinosa,15 Mara López Wortzman,1 Federico Losco,1 Viviana Luthy,1 Ricardo Lyma-Young,17 Ignacio Maglio,1 Carlos Mamani,1 María Ana Mariño,1 Felipe Melgar Cuellar,3 Rubén Antonio Montúfar Guardado,10 Oscar Morales Gutiérrez,3 Carlos Guillermo Nitsch Montiel,13 María Noble,1 Andrea Natalia Odzak,1 Gabriela Ormaechea,21 José Ortellado Maidana,18 Claudio Ortiz,1 Alexis Ostinelli,1 Rodolfo Palencia Díaz,15 Rodolfo de Jesús Palencia Vizcarra,15 Cristián Panigadi,1 Roberto Parodi,1 Marta Pascale,1 Mario Patiño Torres,22 Silvio Payaslián,1 Eduardo Penny Montenegro,19 Carolina Petit,3 Javier Pollán,1 Adriana Pose,1 Carlos Presman,1 Matías Damián Provenzano,1 Daniel Pryluka,1 Homero Luis Puello Galarcio,6 Carlos Rebolledo,6 Marina Risso,1 Sergio Rivero,1 Javier Gonzalo Rocabado Laguna,3 Claudia Rodríguez,20 Jorge Rodríguez García,15 Diana Rodríguez Hurtado,19 Elkin Alveiro Rojas Delgado,6 Pilar Román Sánchez,11 Adriana Romani,1 María Florencia Rugani,1 Alberto Ruiz Cantero,11 Rodrigo Sabio,1 Virginia Salazar Matos,22 Joshtslin Salinas Gonzales,3 Alejandra Sánchez Cabezas,1 Ana María Sapag Durán,3 Sandy Sapag Durán,3 Miguel Ángel Sassano,1 Adolfo Savia,1 Alejandro Schejtman,1 Miguel Ángel Serra Valdés,8 Iván Darío Sierra Ariza,6 Eduardo Stonski,1 Germán Toledo,3 Eugenia Traverso Vior,1 Jhon Edward Valencia Marulanda,6 Ricardo Valentini,1 Marcelo Valverde,21 Leonardo Vasta,1 Andrea Vaucher Rivero,21 Pablo Vergara Hanson,3 Gladys Vidarte Orrego,19 Aníbal Viera Jaraba,6 Daniel Weissbrod,1 Diego Yahni,1 Claudio Yaryour,1 Pablo Young,1 Marcos Zec Baskarad,1 Hugo Zelechower,1 Marcelo Zylberman,1 Sergio Zunino1 Ver artículo completo aquí  
Ver más
28-12-2020

Obituario Dr. Lamberto Caliani

Obituario La SAM lamenta profundamente el fallecimiento del doctor Lamberto Caliani, prestigioso médico clínico e internista. Fue fundador e integrante de la Sociedad de Medicina Interna de Santa Fe, del distrito Santa Fe de la SAM y del Foro Argentino de Clínica Médica, así como gran amigo y colaborador de las actividades de la SAM.  
Ver más
27-12-2020

Capacitación Vacuna contra el SARS-CoV-2 COVID-19

Capacitación Vacuna contra el SARS-CoV-2 COVID-19.  Lineamientos de vacunación Sputnik V Ver plan completo aquí Protección •La vacuna induce la inmunidad humoral y celular contra la infección por coronavirus causada por el virus SARS-CoV-2. •Sus propiedades inmunológicas y la seguridad de la vacuna fueron estudiadas en un estudio clínico en voluntarios adultos sanos de ambos sexos de 18 a 60 años. •La inmunogenicidad se evaluó por el nivel de anticuerpos IgG específicos contra la proteína S del coronavirus SARS-CoV-2 y por anticuerpos neutralizantes contra el virus, así como por la formación de linfocitos T-helper (CD4 +) y citotóxicos (CD8+) específicos. •Al día 42 post vacunación seroconversión del 100%. Importante •Para lograr la máxima protección se debe completar el esquema de 2 (dos) dosis, aunque transcurran más días que los recomendados como intervalo mínimo. •No se reiniciarán esquemas en ningún caso, independientemente del tiempo que haya transcurrido desde la aplicación de la primera dosis. •La protección de la vacuna no es inmediata: la vacunación contempla una serie de 2 dosis y tomará de 1 a 2 semanas luego de la segunda dosis para considerar que la protección es adecuada. Capacitación Vacuna contra el SARS-CoV-2 COVID-19.  Lineamientos de vacunación Sputnik V Ver plan completo aquí  
Ver más